En la siguiente actividad los niños tendrán que unir los puntos que están enumerados de forma secuencial, así al terminar descubrirán el personaje u objeto que se esconde. Después pueden colorearlo.



En la siguiente actividad los niños tendrán que unir los puntos que están enumerados de forma secuencial, así al terminar descubrirán el personaje u objeto que se esconde. Después pueden colorearlo.
En esta entrada os enseño a hacer una cajita regalo como estas.
Se trata de una caja regalo, no muy grande, fácil de manejar y sobre todo, muy fácil de hacer. Se puede personalizar y después de usarla como envoltorio, servirá como cajita para guardar cosas.
Puedes hacer muchas y darlas una temática, de esta manera, la usarás como recordatorio o recuerdo en eventos, fiestas, celebraciones, comuniones, bodas, bautizos, cumpleaños… También en photocalls y en candy bars. Será un bonito y útil recuerdo para los comensales.
Otras situaciones en las que te será muy útil para usar como regalo son, por ejemplo, el amigo invisible, cuando quieras tener un detalle con alguien o agradecerle algo…
En el interior puedes guardar para regalar galletitas caseras, gominolas, chocolatinas, caramelitos, frutos secos…
El mejor regalo que se puede hacer a alguien es dedicarle tiempo. Y con esta cajita regalo demostrarás a esa persona lo importante que es en tu vida, habiendo dedicado tiempo en su realización pensando en ella.
Materiales:
Procedimiento:
Podréis ver el procedimiento mucho mejor en el vídeo explicativo que os pongo a continuación.
Si hacéis vuestra cajita regalo no olvidéis subirla a las RRSS y etiquetarme. Muchas gracias!!!!
En esta sección os ofrezco dibujos relacionados con el verano. Las líneas de todos los dibujos van punteadas para que los niños practiquen el trazo de una forma divertida y amena. También adjunto propuestas didácticas que se pueden hacer con estos dibujos. Y ejemplos de trabajos de algunos alumnos. Espero que os sirvan y saquéis ideas para hacer con estos peques.
Pablo 3 añosPara la ficha de repasar puntos «RP pez», tienes esta actividad Pez de colores La foto corresponde a la manualidad realizada por Pablo un niño de la clase de 3 años.
Pablo 3 añosPara la ficha de repasar puntos «RP balón de playa», tienes esta actividad Balón de playa La foto corresponde a la manualidad realizada por Pablo un niño de la clase de 3 años.
Realizar laberintos suele ser visto como un pasatiempo pero sus beneficios van más allá. También sirven para detectar la rapidez y precisión de un aprendizaje y el desarrollo de la memoria y de la motricidad. Además, resolver laberintos potencia la visión espacial.
En esta entrada os ofrezco dos laberintos con tema veraniego, facilitos para poder hacer con niños a partir de 3 y 4 años. Se recomienda proponer al niño que primero recorra el laberinto con el dedo y, una vez que lo haya logrado, intente resolverlo utilizando el lápiz. Por último, puede colorear el camino y los dibujos adicionales.
Para niños de 3 años en adelante.
Para niños de 4 años en adelante.
Para esta entrada os he diseñado un pececito, creo que es muy adecuado para la estación en la que entramos, el verano. Os enseñaré cómo hacer una manualidad de un pez para trabajar con niños de 4 años en adelante. Se trata de una actividad muy completa y amena donde los niños aprenderán, a la vez que se divierten, destrezas tales como: colorear, picar/recortar, pegar, arrugar papel, dibujar…
Espero que les guste mucho y les sirva para volar su imaginación motivándoles a realizar nuevos proyectos.
Materiales:
Procedimiento:
Y este es el resultado.
Os dejo un video explicativo de cómo lo hice. Donde usé círculos de plata hechos con una troqueladora de círculos en papel de alumnio para hacer las escamas en lugar de cartulina de colores o gomets.
Estos son los trabajos de algunos alumnos.