Colorear · Dibujo · Fichas · Plantillas

Dibujos para colorear: Unicornios

Desata la magia y la creatividad de tus pequeños con nuestras nuevas fichas de dibujo de unicornios para colorear!

¿Tus hijos aman los unicornios? ¡Entonces les encantarán estas adorables fichas! Cada página está llena de encantadores diseños de unicornios, listos para cobrar vida con sus colores favoritos. ¡Hay un unicornio para cada pequeño artista!

¡No esperes más y descarga nuestras fichas de dibujo de unicornios para colorear! ¡La aventura mágica está a punto de comenzar! ¡Deja que la magia del color fluya!

VolverPara colorear

Añadir lo que falta · Aprende jugando · Colorear · dibujar · Dibujo · Fichas · Trazo

Añadir lo que falta: La Patrulla Canina

¡Ya están aquí las nuevas fichas de dibujo de la Patrulla Canina!

Prepárate para dibujar y colorear a Chase, Marshall, Skye, Rubble, Zuma y Rocky en divertidas escenas y actividades. ¡Cada ficha es una nueva misión llena de emoción y aprendizaje!

¿Qué les falta a estos dibujos? Un divertido juego en el que el niño tiene que completar los dibujos para tener otros similares al original.

Con estas fichas, los niños podrán:

  • Desarrollar su creatividad y habilidades motoras finas.
  • Aprender a obervar minuciosamente de una manera divertida copiando dibujos igual que el modelo.
  • Estimular su imaginación y crear sus propias historias.
  • Pasar horas de entretenimiento y diversión junto a sus personajes favoritos.

¡No esperes más y descarga tus fichas de dibujo de la Patrulla Canina! ¡La aventura te espera!

¡Guau, guau, a dibujar!

VolverAñadir lo que falta

Aprende jugando · Colorear · dibujar · Dibujo · Fichas · Repasar · Repasar los puntos · Trazo

Repasar los puntos. Bluey.

¡Dibujos de Bluey para inspirar a los pequeños a afilar sus habilidades manuales y hacer que escribir sea pan comido! He elegido a Bluey y a su hermana Bingo. ¡Pero si quieres ver a otro personaje, déjalo en los comentarios! ¡Gracias por participar en esta aventura artística!

Volver DibujosRepasar los puntos
Colorear · Decorar · dibujar · Dibujo · Easter · Felicitación · Fichas · Picar · Plantillas · primavera · RecursosProf · Repasar · Repasar los puntos · tarjeta · Trazo

Repasar puntos. Huevos de Pascua

En esta entrada os dejo unos cuantos Huevos de Pascua para que tengáis suficiente material y trabajar varias actividades durante la Semana Santa. Estas fichas de dibujo son muy recomendables para niños de 3 años que están comenzando el trazo, el paso previo a la escritura. Con estas fichas desarrollarán esa habilidad de manera lúdica y divertida. Aprenderán sin esfuerzo con la motivación de crear algo bonito y entretenido. Descargables al final de la entrada.

Ideas propuestas:

  1. Repasar con lápiz o rotulador las líneas punteadas
  2. Colorear
  3. Picar las líneas sin sacar el dibujo o desprendiéndolo.
  4. Si desprenden el dibujo del interior del huevo tienen varias opciones para seguir con la actividad. Pueden pegar por detrás:
    1. papel charol, papel celofán, papel seda, papel decorativo…
    2. diferentes tiras de papel (esta opción es más recomendada para niños un poco más mayores, de 4 o 5 años) Como la actividad propuesta por Arteconclase que podéis ver en esta entrada: Tarjeta Huevo de Pascua o Easter Egg Card

Otras ideas o actividades que se pueden hacer con estas fichas son las siguientes que encontrarás en los siguientes enlaces:

A continuación, te dejo los descargables. Elige el que más te guste… ¡o todos!


VolverDibujosRepasar los puntosEaster

Aprende jugando · Colorear · creatividad · Decorar · Fichas · imaginación · Pegar · Photocall · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Thanksgiving's Day

Mural Thanksgiving’s Day

Esta fiesta no es típica española pero Arteconclase habla de ella y realiza actividades como esta porque en muchos centros educativos la celebran. Y mi principal próposito con esta web es, entre otras cosas, ayudar a los profesores y maestros con actividades artísticas para sus clases de inglés.

Antes de explicaros la actividad de esta entrada os contaré brevemente en  qué consiste esta fiesta.

La festividad estadounidense (que se extiende incluso a Canadá) es particularmente rica en leyendas y simbolismos, y la comida tradicional de Acción de Gracias generalmente incluye pavo relleno de frutas y vegetales, pan, puré de papas, arándanos y pastel de calabaza.

La razón de que el pavo sea el protagonista de la cena, es que en aquellos años estos animales salvajes eran abundantes en la región por lo que se decidió enviar a cuatro cazadores por pavos suficientes para los asistentes al primer Día de Acción de Gracias, es decir, no se trató de pavos domésticos curiosamente como se cree.

Basado en la comida típica de esta fiesta Arteconclase propone la siguiente actividad para celebrar el Día de Acción de Gracias en colegios bilingües de lengua inglesa.

Esta actividad consiste en realizar un mural muy grande para decorar los pasillos. A través de dibujos para colorear, rótulos, cartelería, lettering y un poema dedicado a esta fiesta, nuestro cole quedó así de bonito. Primeramente, forré un tablón de corcho con papel continuo blanco como base. Luego fui colocando los elementos según los íbamos haciendo en clase. Para dar emoción a la actividad, crear expectación y curiosidad al resto del alumnado, coloqué el titulo y un cartel que decía “próximamente el 23 de noviembre” en inglés: “… is coming! 23rd november”. Como podéis apreciar en las fotos. He de decir que, ese día, el cuarto jueves de noviembre cayó en 23.

La actividad se realizó con alumnos de infantil por lo que gran parte del trabajo lo lleva a cabo la profesora. Si se realiza con alumnos de primaria lo pueden hacer todos los niños siempre dirigidos por el maestro.

A continuación, te indico el material necesario y el modo de llevarlo a cabo.

Materiales:

  • Los descargables o fotocopiables de Arteconclase de la comida y las letras Fotocopiable de los alimentos  click aquí.
  • Pinturas de colores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde
  • Rotuladores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Imprescindible el negro!
  • Cartulinas preferiblemente de los colores: marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Y blancas!
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Papel continuo blanco. Este será nuestro lienzo.
  • Celo, chinchetas… este material dependerá del lugar donde se cuelgue el mural. En mi caso fue sobre un tablón de corcho con lo cual la grapadora me fue muy práctica para colocar el papel continuo blanco sobre este soporte. Los elementos que añadí sobre esta base se pudieron pegar, grapar o sujetar con chinchetas.

Procedimiento:

  1. Se les hablará de la fiesta de Acción de Gracias y su cultura en la clase de inglés. Contándoles en qué consiste, porqué se celebra… Podéis ponerles vídeos de dibujos que lo explican muy bien en internet. Hablarles de la comida típica de ese día. Trabajar poemas relacionados, etcétera… Os dejo el poema que utilicé en el mural:

Orange is a pumpkin

Yellow is the corn

Brown is the turkey

With stuffing to adorn.

Red are the cranberries

Green are the beans

Five Delicious colors

In a feast of my dreams.

  1. En tiras de cartulina blanca se escribe con letra legible el poema ya sea la maestra o los alumnos dependiendo de su edad. Para ello utilizaremos los rotuladores y usaremos los de color cuando escribamos el nombre del color correspondiente. También se puede jugar con la tipografía y cambiarla cuando se escriba el color. Recordad que sea letra legible y limpia.

 

  1. En una cartulina marrón grande dibujar una cesta de mimbre con rotulador negro. Recortarla y pegarla sobre en el papel continuo. Igualmente lo realizará la maestra o los alumnos dependiendo de la edad.
  2. Descargar los fotocopiables de la comida típica de Acción de Gracias de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada. Imprimir tantas veces como sea necesario. Entregar a los alumnos estos dibujos para colorear de los alimentos: maíz, guisantes, calabaza, judías, arándanos y el pavo. Observar que son los alimentos que menciona el poema. Recortarlos y pegarlos dentro de la cesta y en el mural.
  3. Para el título usé la mitad de una cartulina DIN A4 para cada letra, lo que viene a ser un A5. Usé un diseño y una decoración muy sencillas. Con el rotulador negro tracé una línea ondulada alrededor de la letra por donde la recorté para que no fuera el borde de la cartulina tan recto. El tipo de letra que utilicé fue de palo con puntos negros gordos en los extremos de las letras dándole un toque decorativo y divertido. Utilizando de base las cartulinas de los colores mencionados el resultado fue este:

Viendo la foto hubiera utilizado un rotulador negro con la punta más ancha para que se vieran mejor las letras. Pero al natural se leían y se veían mejor que en la imagen.

Si no queréis escribir las letras a mano os podéis descargar el fotocopiable de las letras de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada.

VolverThanksgiving’s Day