Laberinto 1
[wpdm_file id=299]
Laberinto 2
[wpdm_file id=300]
¿Qué les falta a estos dibujos? Un divertido juego en el que el niño tiene que completar los dibujos para tener otros similares al original.
Con esta actividad el niño no solo aprenderá a observar minuciosamente sino que también aprenderá a copiar dibujos y realizarlos igual que el modelo, con lo que pondrá en práctica el trazo.
Conguitos
El rompecabezas o puzle es un entretenimiento que beneficia el aprendizaje de los niños. Diversas capacidades aumentan con este juego, porque el niño tiene que memorizar una imagen y reconstruirla de nuevo. Se sirve para ello de la orientación, del análisis, de la observación y, sobre todo, de la concentración.
Un niño que juega con un rompecabezas adquirirá paciencia puesto que no siempre se consigue el éxito de recomponer la imagen en un primer momento ni con rapidez, sino con constancia y dedicación. Por lo tanto, los rompecabezas no solo son perfectos para pasar un rato entretenido mientras no sabes qué hacer, también lo son para estimular el interés de los niños y las cualidades ya comentadas.
Los puzles que proponemos en Arte con clase permiten que además de jugar con ellos se coloreen. ¡Imagina cuántos rompecabezas diferentes crearán los niños a partir de estos modelos!
Los rompecabezas se componen de dos o tres folios (depende de lo grande que sea el dibujo), con los dibujos originales, las piezas de los dibujos y el cuadro donde pegar las piezas.
Dibujo 1
Dibujo original
[wpdm_file id=193]
Piezas dibujo
[wpdm_file id=194]
Dibujo 2
Dibujo original
[wpdm_file id=195]
Piezas dibujo
[wpdm_file id=196]
Cuadro dibujo
[wpdm_file id=197]
Volver DibujosRompecabezas
Rompecabezas o puzzles para hacer en casa o en clase que os ofrece Arte con clase. Son rompecabezas fáciles para niños pequeños de 3 a 6 años que una vez hechos pueden colorear a su gusto, se les puede dar el puzle tantas veces como se quiera pues las piezas estan sueltas.
Un paso más en la modalidad de unir los puntos, esta vez tenéis que seguir los números con el lápiz y aparecerá un bonito dibujo que luego podréis colorear.
Dibujo 011
[wpdm_file id=172]
Dibujo 013
[wpdm_file id=173]
Dibujo 023
[wpdm_file id=174]
Dibujo 034
[wpdm_file id=175]
Viajemos en el tiempo hasta la Edad Media. Nada más y nada menos que a la Inglaterra del rey Arturo. Caballeros, damas, juglares y magos pululan por el castillo, un lugar ideal para encontrarse uno con mil aventuras.
Y he aquí que un trovador se acerca cantando una historia: la desgracia de sir Wilfred de Longy. El valiente y fiel sir Wilfred fue engañado por el malvado Mordred, por esa razón perdió el reconocimiento del rey Arturo. Ahora vaga por Inglaterra intentando recobrar el honor perdido. Solo alguien valiente, inteligente y cortés podrá ayudarlo. ¿Eres tú esa persona?
Arte con clase propone este juego para acercar a los chicos y chicas de 9 a 12 años el mundo medieval. Se convertirán en caballeros andantes que desarrollarán valentía, arrojo y también prudencia, demostrando que una persona valiente también es inteligente. Pero sobre todo se divertirán.
Se recomienda realizar el juego en un lugar con aulas o habitaciones. Así que es un juego perfecto para campamentos medievales, campamentos urbanos, campamentos sin temática o salidas de fin de semana. Y si no se ajusta mira las pruebas, se podrán amoldar a otro tipo de ideas.
«Así desarrollamos el juego nosotros, con él los chicos se rieron y tuvieron su pizca de miedo.
Tras un viaje en el tiempo con música extraña y encerrados en la máquina del tiempo, los chicos llegan hasta la Inglaterra de la Edad Media. Un juglar o trovador les saldrá al encuentro y les contará la historia de sir Wilfred de Longy. Este caballero ha perdido el honor ante el rey Arturo y necesita recobrarlo para pertenecer a la Tabla Redonda.
Los chicos aceptarán el reto y comenzarán las pruebas, acompañados siempre por sir Wilfred de Longy que les indicará qué hacer en cada caso. Las pruebas se refieren a los valores de los caballeros andantes: sabiduría, cortesía, fidelidad, prudencia, valentía, entre otras. Aunque en nuestro caso nos basamos en cuatro de ellas.
¿Cómo demuestran al rey Arturo que han realizado la prueba con éxito? Cada vez que terminen una prueba recibirán un objeto que demuestra uno de los valores medievales: la Espada del Valor, el Diploma de la Cortesía, la Pluma de la Sabiduría… Estos objetos tienen que llevarlos hasta el rey Arturo, quien les pondrá las cosas difíciles pues tendrán que buscarlo cada vez en un sitio diferente.
Cuando tengan todos los objetos se realizará un torneo y para finalizar, como sucedía en la Edad Media, un buen banquete.»
Para saber más bájate el archivo pdf que a continuación os dejamos.