Decorar · DIY · Felicitación · Hecho a mano · Invitación · Navidad · Pegar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Regalos · tarjeta

Tarjeta Reno

En esta entrada os enseñaré cómo realizar una tarjeta de felicitación para las Navidades muy divertida y facilita como la de la imagen.

Es una actividad que se puede realizar con niños a partir de los 4 años. Os dejaré imprimibles y consejos para que la podáis realizar de la mejor manera posible con vuestros hijos o alumnos.

Materiales:

  • El fotocopiable de Arteconclase
  • Cartulina marrón
  • Cartulina blanca
  • Cartulina negra
  • Goma Eva roja con purpurina o cartulina roja o goma Eva normal
  • Pintura marrón y blanca
  • Rotulador negro
  • Pegamento y tijeras
  • Troqueladoras de círculo de los siguientes tamaños: 2″, 1″ y 1/2″
  • Herramienta para redondear esquinas (troqueladora de esquinas o corner chomper)
Si no dispones de estas herramientas, no te preocupes, puedes redondear las esquinas con las tijeras y en el fotocopiable tienes los círculos para recortar o usar como plantilla.

 

Procedimiento:

  1. Recorta la cartulina marrón tamaño DIN A4 a lo largo, dóblala a la mitad y redondea las esquinas de una parte nada más, como indica en las imágenes.
  2. Prepara los siguientes círculos con las troqueladoras de círculo o descarga el fotocopiable de arteconclase. Troquela un círculo grande en rojo (para la nariz), dos medianos en blanco y dos pequeños en negro (estos dos últimos para los ojos). Si no dispones de troqueladora colorea de rojo el círculo grande que viene en el fotocopiable y recorta todos los círculos. Para hacer los ojos tienes dos opciones:
    1. Blanco y negro
    2. Solo negro
  3. Imprime los cuernos en cartulina marrón. Coloréalos con una pintura marrón para darles otra textura y en blanco el interior de las orejas. Después recórtalos.
  4. A continuación, coloca todas las piezas sobre la cartulina marrón doblaba previamente a modo de tarjeta, como si de un puzzle se tratara y pégalas.
  5. Para terminar solo te quedaría dibujar la boca con un rotulador negro.
  6. Para poder escribir mejor el texto y darle un acabado más profesional. Recomiendo pegar en el interior un trozo de cartulina blanco.
  7. Para poderla enviar por correo hemos usado sobres blancos que miden 229 x 162 mm

Estas son algunas imágenes de nuestros artistasconclase que han hecho, felicitado y decorado su casa con la tarjeta de este simpático Reno. ¡Les ha quedado precioso! Muchas gracias por compartirlas. Espero que os animéis como ellos a hacerla.

VolverNavidadTarjetas
Decorar · DIY · Felicitación · Halloween · Hecho a mano · Invitación · Pegar · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Regalos · tarjeta

Tarjeta calabaza

¡Hola Artistas con clase! En esta entrada os enseñaré a hacer una tarjeta para Halloween como esta.

Se trata de una actividad manual muy sencilla y bonita de realizar donde los niños podrán desarrollan su creatividad a la vez que sus destrezas manuales. Además, necesitas pocos materiales y no te llevará mucho tiempo hacerla. Está dirigida a niños de 5 años en adelante. Esta tarjeta la podrán usar para invitar a sus amigos a su fiesta de Halloween o simplemente la pueden regalar para tener un detalle con alguien querido.

Materiales:

  • Cartulina blanca 21 x 14,5 cm
  • Cartulina naranja 9,5 x 13,5 cm
  • Cartulina negra
  • Rotulador negro
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Rotuladores, pinturas…. para decorar por dentro la tarjeta.

Procedimiento:

  1. Con el rotulador negro trazar rayas verticales onduladas en la cartulina naranja.
  2. Doblar la cartulina blanca en vertical y pegar la cartulina naranja en el dorso.
  3. Recortar dos triángulos con la cartulina negra y pegarlos en la cartulina naraja como si fueran los ojos.
  4. Recortar un rectángulo que mida aproximadamente 5 x 2 cm. Hacerle unos cortes cuadrados simulando los dientes de la calabaza y pegarlo en la cartulina naranja como si fuera la boca.
  5. Ya tienes tu tarjeta calabaza. Solo te queda escribir dentro: HAPPY HALLOWEEN!!!!! con rotuladores de colores y hacer un dibujo.

Volver Halloween

Aprende jugando · Colorear · Decorar · Fichas · Pegar · Rasgar · RecursosProf · Thanksgiving's Day

Mazorca de maíz

Hoy os traigo una actividad muy dinámica para hacer en el día de Acción de Gracias, más conocido como Thanksgiving’s Day.

Consiste en realizar una manualidad utilizando uno de los alimentos típicos en el Día de Acción de Gracias, la mazorca de maíz.

Para ello os dejaré un imprimible, los materiales que utilicé y cómo lo realicé en clase con niños de 4 y 5 años. Os recomiendo realizar esta actividad para la clase de Educación Artística, Arts and Crafts, en una clase de inglés o para cuando se trabajen los alimentos en la clase.

Materiales:

  • El imprimible de la mazorca de maíz.
  • Pinturas verde y amarilla.
  • Papel de seda verde y amarillo.
  • Pegamento.

Procedimiento:

  1. Descargar el fotocopiable de la mazorca de maíz.
  2. Colorear las hojas de verde y los granos de maíz amarillos.
  3. Rasgar papel de seda verde a lo largo y pegarlo en tiras sobre las hojas de la mazorca.
  4. Hacer bolitas con papel de seda amarillo y pegarlo a modo de granos de maíz.

 

VolverFestividadesThanksgiving

Colorear · Decorar · dibujar · Dibujo · diferencias · Fichas · otoño · RecursosProf · Trazo · unir números

Unir los números. El otoño: las setas.

En esta entrada os traigo unos dibujos otoñales para practicar el conteo y el trazo. Una vez unidos los números obtendréis unos bonitos dibujos para colorear. Esta actividad es apropiada a partir de 6 años en adelante.

VolverDibujosUnir números
Aprende jugando · Colorear · Fichas · laberintos · primavera · RecursosProf · Repasar

Laberinto Primavera 1

Realizar laberintos suele ser visto como un pasatiempo pero sus beneficios van más allá. También sirven para detectar la rapidez y precisión de un aprendizaje y el desarrollo de la memoria y de la motricidad. Además, resolver laberintos potencia la visión espacial.
En esta entrada os ofrezco dos laberintos con tema primaveral, facilitos para poder hacer con niños a partir de 3 y 4 años. Se recomienda proponer al niño que primero recorra el laberinto con el dedo y, una vez que lo haya logrado, intente resolverlo utilizando el lápiz. Por último, puede colorear el camino. Y los dibujos adicionales.

Para niños a partir de 3 años.

Para  niños a partir de 4 años.

Os muestro imágenes de Victoria, una niña de 3 años, coloreando y repasando el camino con lápices de colores.

Victoria 3 años

Camino recorrido con lápices de colores.

El siguiente trabajo es el de Jorge, un alumno de 3 años, donde se ve claramente cómo hay que colorear el camino correcto del laberinto.

Jorge 3 años

Detalle camino coloreado.

Otra variante sería repasar el camino con el pegamento y luego espolvorear purpurina, arena, las virutas de las ceras al sacarlas punta… Nuestro artístaconclase Aitor de 3 años lo ha hecho con purpurina y le ha quedado muy bonito. Os enseño el resultado.

Aitor 3 años

Camino con purpurina

VolverLaberintos