En esta entrada os ofrezco papeles decorativos orientados a la festividad americana de Thanksgiving’s Day. Para que podáis hacer proyectos relacionados con este evento. Espero que os sirvan y hagáis muchas cositas con ellos. No olvidéis subirlo a las redes sociales y etiquetarme. Muchas gracias!!!!
Llega Semana Santa y… ¿no sabes qué actividades hacer con tus alumnos en la clase de Ed. Artística o en inglés? Estás de vacaciones con tus hijos y… ¿no sabes qué darles para entretenerles? No busques más. Arteconclase tiene la solución. Tus alumnos o tus hijos podrán divertirse a la vez que desarrollan su destreza manual y artística realizando estas tarjetas tan bonitas. Son tarjetas sencillas, fáciles y rápidas de hacer. Recomendadas para niños a partir de 4 años.
• Cartulinas de colores tamaño DIN A 4 • Tijeras • Pegamento • Lápices de colores • Opcional: punzón y almohadilla, troqueles, papel de seda, gomets, purpurina, plumas amarillas…
Procedimiento: 1. Descargar los fotocopiables de Arteconclase. Imprimir los dibujos elegidos. Os ofrezco una amplia gama de dibujos para que escojáis los que más os gusten. 2. Colorear 3. Recortar 4. Doblar la cartulina por la mitad 5. Pegar el dibujo sobre la cartulina doblada
6. Dentro se puede escribir Happy Easter!, hacer un dibujo…
Propuestas: a. Pegar plumas amarillas en el pollito
b. Pegar un troquel sobre el huevo y darle brillo con purpurina c. Picar la imagen y pegar por detrás papel de seda, charol, celofán, un folio de color, papel decorativo o scrap… Ejemplo piqué la flor, usé papel de seda y un gomet.
Os dejo un video explicativo donde podréis ver mejor cómo hice las tarjetas:
Un leprechaun es un tipo de duende o ser feérico, un ser de naturaleza dual (material y espiritual). Los leprechaun son esos duendes pequeños, de barba pelirroja, de carácter reservado, hosco y solitario, de género masculino que habitan en la isla de Irlanda. Zapateros de profesión, van siempre vestidos de verde con un sombrero llamativo y con dos monedas de oro agarradas fuertemente en sus manos. En una mano llevan una moneda mágica, que, aunque se gaste, siempre vuelve a aparecer en la palma de la mano; la otra moneda se convierte en cenizas al ser gastada.
Junto con los tréboles, se han convertido en uno de los mayores símbolos de la mitología irlandesa, especialmente cuando se celebra el Día de San Patricio. Se dice, que esconden una gran olla de oro (potgold) al final del arco iris, la cual cambian de arco iris constantemente para evitar que sea descubierta. La tradición cuenta, que, si se ve a uno de estos duendes verdes, no hay que perderlos de vista, pues así, encontraremos el tesoro al final del arco iris. Eso sí, hay que ser muy espabilado porque estos seres son muy listos y esquivos, y si desaparecen, será muy difícil que se dejen volver a ver.
Por otro lado, existe una tradición americana que se cree que empezó a principios del siglo XVIII, en la que los juerguistas de San Patricio pensaban que vestir de verde, te hacía invisible para evitar los pellizcos de los duendes que pellizcarían a cualquiera que se les pusiera por delante (que no fuera vestido de verde).
Así que… si no quieres ser pellizcado por un leprechaun, no olvides vestirte de verde o llevar algo de ese color el 17 de marzo.
En esta entrada, Arteconclase te propone algo divertido, además de vestir de verde… ¿qué te parece disfrazarte de leprechaun, de este simpático duendecillo con sombrero y barba pelirroja? ¿Te atreves?
Una cartulina verde y otra naranja tamaño DIN A4 y dos trozos de cartulina amarilla y negra o marrón
Tijeras y pegamento
Punzón y almohadilla para los niños o cúter y tabla de corte si eres adulto
Una tira de cartulina de 3 cm de ancha y de largo 70 cm, aunque esto dependerá del diámetro de la cabeza de cada uno.
Cinta adhesiva de doble cara
Grapadora
Lana naranja (opcional)
Procedimiento:
Descargar los fotocopiables o imprimirlos. El sombrero en cartulina verde y la barba en cartulina naranja. La tira en amarillo y la hebilla en marrón o negro.
Recortar el sombrero.
Recortar la tira amarilla y la hebilla.
Trazar con el cúter o picar las líneas punteadas del interior de la hebilla.
Pasar por esas ranuras la tira amarilla.
Pegar estas dos piezas juntas sobre el sombrero verde en el sitio correspondiente.
Recortar la barba.
Poner pegamento en las pestañas y pegarlo al sombrero.
Cortar tiras de lana naranja de unos 4, 5, 6 cm de largo
Pegar las hebras en la barba.
Colocar una tira de cinta adhesiva de doble cara en la parte trasera del sombrero a la altura de la frente y pegar ahí la tira de cartulina larga.
Colocarlo alrededor de la cabeza, tomar la medida y grapar. Se corta lo que sobre de la tira. ¡Y ya está listo para disfrazarse de Leprechaun!!!!
Pegatinas circulares rojas, amarillas y azules 1 cm de diámetro. Y una estrella dorada o plateada. Ni muy pequeña ni muy grande de unos 2 ó 1,5 cm de ancho.
Pegatinas de juguetes, regalos…
Pegamento en barra y tijeras.
Pegamento en gel y purpurina
Procedimiento:
Imprime el fotocopiable en el folio o cartulina verde.
Recorta el abeto.
Pégalo en una de las cartulinas blancas y pega también el trocito de cartulina marrón a modo de tronco del árbol.
Ahora pega de forma aleatoria los círculos o gomets por el abeto. Pega la estrella en lo alto del árbol.
Pega los juguetes y regalos en la base del abeto.
A continuación, dobla la cartulina roja por la mitad.
Pega la cartulina blanca donde está el abeto en el exterior de la cartulina roja, será como la portada de la tarjeta.
Pega la otra cartulina blanca en el interior de la tarjeta para poder escribir el texto.
Y, por último, con ayuda de un adulto verter un hilito de pegamento transparente en gel por todo el abeto dibujando por donde irían los espumillones. Después, coloca la tarjeta en una bandeja o recipiente que quepa la tarjeta y donde puedas recoger la purpurina que sobre.
Espolvorea la purpurina sobre la tarjeta cubriendo los hilos de pegamento, mueve la bandeja para que la purpurina quede bien adherida. Cuando lo haya cubierto bien, levanta con cuidado la tarjeta y sacude suavemente para que caiga la purpurina que no se pegó. ¡El resultado es espectacular! El efecto que hace se asemeja muchísimo a los espumillones navideños.
A continuación, os dejo un video mostrando cómo la hice.
Os muestro algunas tarjetas de mis alumnos. En el interior escribieron Happy Chirstmas ya que la hicimos en la clase de inglés. Algunos realizaron un dibujo alusivo a la Navidad acompañando al texto.
Para finalizar, te dejo otras dos opciones de cómo realizar un árbol de Navidad o abeto navideño. Son dos actividades que hicimos anteriormente, aquí en Arteconclase. Ambas las puedes utilizar para hacer esta felicitación y felicitar las Navidades.
¡Hola artistasconclase! En esta entrada os muestro una corona, disfraz… (como le queráis llamar) del Reno de Papá Noel. ¡Ese tan famoso de la nariz roja brillante! Sí, Rodolfo el Reno o Rudolf the Reindeer en inglés.
Es una actividad que hice con mis alumnos de 5 años y la verdad que, además de que les gustó un montón y se divirtieron mucho, es muy sencilla de hacer porque, como siempre, os dejo las plantillas para que solo tengais que imprimirlas y todo escrito muy bien detallado acompañado de imágenes. Espero que os guste y lo disfrutéis tanto como nosotros cuando lo hicimos.
Cartulina blanca y pintura marrón o cartulina marrón
Cartulina roja, goma eva roja, goma eva de purpurina roja o pintura roja
Tijeras, pegamento, grapadora, lápiz, regla…
Procedimiento:
Imprime el descargable de arteconclase. Tienes dos opciones imprimirlo en cartulina blanca o en marrón. Si lo imprimes en cartulina marrón no necesitarás colorearlo y el paso 2 te lo saltas.
Colorea los cuernos y el morro de marrón.
Para la nariz tienes varias maneras de hacerla. Puedes colorear de rojo el círculo que viene en la plantilla o bien utilizarlo de molde para hacerlo con cartulina roja o goma eva roja o con purpurina para que brille. Tú eliges.
Coge una cartulina grande, a ser posible marrón o del mismo color que los cuernos y corta una tira de unos 3 ó 4 cm de ancho. El largo dependerá del diámetro de la cabeza. Así que conviene que sea larga para poder quitar después el sobrante.
A la mitad de esta tira pega el morro del reno a continuación los cuernos a los lados de este y sobre la tira. Por último, pega la nariz en el extremo del morro.
Y para finalizar, rodea la tira en la cabeza del niño toma la medida exacta para grapar y corta lo que sobra. Igual que hicimos con las orejas de conejo. Te dejo el link a continuación.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¡Hola Artístas con clase! Para mantener este sitio web activo y seguir ofreciéndote contenido de calidad, necesitamos tu ayuda. Cualquier donativo, por pequeño que sea, nos permitirá seguir creciendo y mejorando.
Al realizar una donación, no solo nos ayudas a nosotros, sino que también te beneficias de una experiencia aún mejor. Con tus aportes, podremos ofrecer contenido exclusivo, sorteos y otras ventajas.
Envía un BIZUM al 682 286 049
¡Dona ahora y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!