Aprende jugando · Colorear · creatividad · Decorar · Fichas · imaginación · Pegar · Photocall · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Thanksgiving's Day

Mural Thanksgiving’s Day

Esta fiesta no es típica española pero Arteconclase habla de ella y realiza actividades como esta porque en muchos centros educativos la celebran. Y mi principal próposito con esta web es, entre otras cosas, ayudar a los profesores y maestros con actividades artísticas para sus clases de inglés.

Antes de explicaros la actividad de esta entrada os contaré brevemente en  qué consiste esta fiesta.

La festividad estadounidense (que se extiende incluso a Canadá) es particularmente rica en leyendas y simbolismos, y la comida tradicional de Acción de Gracias generalmente incluye pavo relleno de frutas y vegetales, pan, puré de papas, arándanos y pastel de calabaza.

La razón de que el pavo sea el protagonista de la cena, es que en aquellos años estos animales salvajes eran abundantes en la región por lo que se decidió enviar a cuatro cazadores por pavos suficientes para los asistentes al primer Día de Acción de Gracias, es decir, no se trató de pavos domésticos curiosamente como se cree.

Basado en la comida típica de esta fiesta Arteconclase propone la siguiente actividad para celebrar el Día de Acción de Gracias en colegios bilingües de lengua inglesa.

Esta actividad consiste en realizar un mural muy grande para decorar los pasillos. A través de dibujos para colorear, rótulos, cartelería, lettering y un poema dedicado a esta fiesta, nuestro cole quedó así de bonito. Primeramente, forré un tablón de corcho con papel continuo blanco como base. Luego fui colocando los elementos según los íbamos haciendo en clase. Para dar emoción a la actividad, crear expectación y curiosidad al resto del alumnado, coloqué el titulo y un cartel que decía “próximamente el 23 de noviembre” en inglés: “… is coming! 23rd november”. Como podéis apreciar en las fotos. He de decir que, ese día, el cuarto jueves de noviembre cayó en 23.

La actividad se realizó con alumnos de infantil por lo que gran parte del trabajo lo lleva a cabo la profesora. Si se realiza con alumnos de primaria lo pueden hacer todos los niños siempre dirigidos por el maestro.

A continuación, te indico el material necesario y el modo de llevarlo a cabo.

Materiales:

  • Los descargables o fotocopiables de Arteconclase de la comida y las letras Fotocopiable de los alimentos  click aquí.
  • Pinturas de colores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde
  • Rotuladores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Imprescindible el negro!
  • Cartulinas preferiblemente de los colores: marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Y blancas!
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Papel continuo blanco. Este será nuestro lienzo.
  • Celo, chinchetas… este material dependerá del lugar donde se cuelgue el mural. En mi caso fue sobre un tablón de corcho con lo cual la grapadora me fue muy práctica para colocar el papel continuo blanco sobre este soporte. Los elementos que añadí sobre esta base se pudieron pegar, grapar o sujetar con chinchetas.

Procedimiento:

  1. Se les hablará de la fiesta de Acción de Gracias y su cultura en la clase de inglés. Contándoles en qué consiste, porqué se celebra… Podéis ponerles vídeos de dibujos que lo explican muy bien en internet. Hablarles de la comida típica de ese día. Trabajar poemas relacionados, etcétera… Os dejo el poema que utilicé en el mural:

Orange is a pumpkin

Yellow is the corn

Brown is the turkey

With stuffing to adorn.

Red are the cranberries

Green are the beans

Five Delicious colors

In a feast of my dreams.

  1. En tiras de cartulina blanca se escribe con letra legible el poema ya sea la maestra o los alumnos dependiendo de su edad. Para ello utilizaremos los rotuladores y usaremos los de color cuando escribamos el nombre del color correspondiente. También se puede jugar con la tipografía y cambiarla cuando se escriba el color. Recordad que sea letra legible y limpia.

 

  1. En una cartulina marrón grande dibujar una cesta de mimbre con rotulador negro. Recortarla y pegarla sobre en el papel continuo. Igualmente lo realizará la maestra o los alumnos dependiendo de la edad.
  2. Descargar los fotocopiables de la comida típica de Acción de Gracias de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada. Imprimir tantas veces como sea necesario. Entregar a los alumnos estos dibujos para colorear de los alimentos: maíz, guisantes, calabaza, judías, arándanos y el pavo. Observar que son los alimentos que menciona el poema. Recortarlos y pegarlos dentro de la cesta y en el mural.
  3. Para el título usé la mitad de una cartulina DIN A4 para cada letra, lo que viene a ser un A5. Usé un diseño y una decoración muy sencillas. Con el rotulador negro tracé una línea ondulada alrededor de la letra por donde la recorté para que no fuera el borde de la cartulina tan recto. El tipo de letra que utilicé fue de palo con puntos negros gordos en los extremos de las letras dándole un toque decorativo y divertido. Utilizando de base las cartulinas de los colores mencionados el resultado fue este:

Viendo la foto hubiera utilizado un rotulador negro con la punta más ancha para que se vieran mejor las letras. Pero al natural se leían y se veían mejor que en la imagen.

Si no queréis escribir las letras a mano os podéis descargar el fotocopiable de las letras de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada.

VolverThanksgiving’s Day

agenda · año · Aprende jugando · calendario · Carnaval · creatividad · Decorar · DIY · Felicitación · Fichas · Hecho a mano · imaginación · Inteligencia · Invitación · Juego grupos · meses · otoño · Pegar · Photocall · Picar · Plantillas · Premios · Rasgar · Reciclar · Recortar · RecursosProf · Regalos · Scrapbook · tarjeta · Tarjeteros · Thanksgiving's Day

Papel decorativo Acción de Gracias/THANKSGIVING’S DAY

En esta entrada os ofrezco papeles decorativos orientados a la festividad americana de Thanksgiving’s Day. Para que podáis hacer proyectos relacionados con este evento. Espero que os sirvan y hagáis muchas cositas con ellos. No olvidéis subirlo a las redes sociales y etiquetarme. Muchas gracias!!!!

VolverPapel decorativo

Colorear · creatividad · Decorar · DIY · Easter · Felicitación · Fichas · Hecho a mano · Invitación · Pegar · Plantillas · primavera · Recortar · RecursosProf · tarjeta

Easter Cards for kids

Llega Semana Santa y… ¿no sabes qué actividades hacer con tus alumnos en la clase de Ed. Artística o en inglés? Estás de vacaciones con tus hijos y… ¿no sabes qué darles para entretenerles? No busques más. Arteconclase tiene la solución. Tus alumnos o tus hijos podrán divertirse a la vez que desarrollan su destreza manual y artística realizando estas tarjetas tan bonitas. Son tarjetas sencillas, fáciles y rápidas de hacer. Recomendadas para niños a partir de 4 años.

Material:
• Fotocopiables de Arteconclase


• Cartulinas de colores tamaño DIN A 4
• Tijeras
• Pegamento
• Lápices de colores
• Opcional: punzón y almohadilla, troqueles, papel de seda, gomets, purpurina, plumas amarillas…

Procedimiento:
1. Descargar los fotocopiables de Arteconclase. Imprimir los dibujos elegidos. Os ofrezco una amplia gama de dibujos para que escojáis los que más os gusten.
2. Colorear
3. Recortar
4. Doblar la cartulina por la mitad
5. Pegar el dibujo sobre la cartulina doblada

6. Dentro se puede escribir Happy Easter!, hacer un dibujo…

Propuestas:
a. Pegar plumas amarillas en el pollito

b. Pegar un troquel sobre el huevo y darle brillo con purpurina
c. Picar la imagen y pegar por detrás papel de seda, charol, celofán, un folio de color, papel decorativo o scrap… Ejemplo piqué la flor, usé papel de seda y un gomet.

Os dejo un video explicativo donde podréis ver mejor cómo hice las tarjetas:

VolverEaster

DIY · Fichas · Pegar · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · St. Patrick's Day

Disfraz de Leprechaun

Un leprechaun es un tipo de duende o ser feérico, un ser de naturaleza dual (material y espiritual). Los leprechaun son esos duendes pequeños, de barba pelirroja, de carácter reservado, hosco y solitario, de género masculino que habitan en la isla de Irlanda. Zapateros de profesión, van siempre vestidos de verde con un sombrero llamativo y con dos monedas de oro agarradas fuertemente en sus manos. En una mano llevan una moneda mágica, que, aunque se gaste, siempre vuelve a aparecer en la palma de la mano; la otra moneda se convierte en cenizas al ser gastada.

Junto con los tréboles, se han convertido en uno de los mayores símbolos de la mitología irlandesa, especialmente cuando se celebra el Día de San Patricio. Se dice, que esconden una gran olla de oro (potgold) al final del arco iris, la cual cambian de arco iris constantemente para evitar que sea descubierta. La tradición cuenta, que, si se ve a uno de estos duendes verdes, no hay que perderlos de vista, pues así, encontraremos el tesoro al final del arco iris. Eso sí, hay que ser muy espabilado porque estos seres son muy listos y esquivos, y si desaparecen, será muy difícil que se dejen volver a ver.

Por otro lado, existe una tradición americana que se cree que empezó a principios del siglo XVIII, en la que los juerguistas de San Patricio pensaban que vestir de verde, te hacía invisible para evitar los pellizcos de los duendes que pellizcarían a cualquiera que se les pusiera por delante (que no fuera vestido de verde).

Así que… si no quieres ser pellizcado por un leprechaun, no olvides vestirte de verde o llevar algo de ese color el 17 de marzo.

En esta entrada, Arteconclase te propone algo divertido, además de vestir de verde… ¿qué te parece disfrazarte de leprechaun, de este simpático duendecillo con sombrero y barba pelirroja? ¿Te atreves?

Materiales:

  • Los fotocopiables de Arteconclase
  • Una cartulina verde y otra naranja tamaño DIN A4 y dos trozos de cartulina amarilla y negra o marrón
  • Tijeras y pegamento
  • Punzón y almohadilla para los niños o cúter y tabla de corte si eres adulto
  • Una tira de cartulina de 3 cm de ancha y de largo 70 cm, aunque esto dependerá del diámetro de la cabeza de cada uno.
  • Cinta adhesiva de doble cara
  • Grapadora
  • Lana naranja (opcional)

Procedimiento:

  1. Descargar los fotocopiables o imprimirlos. El sombrero en cartulina verde y la barba en cartulina naranja. La tira en amarillo y la hebilla en marrón o negro.
  2. Recortar el sombrero.
  3. Recortar la tira amarilla y la hebilla.
  4. Trazar con el cúter o picar las líneas punteadas del interior de la hebilla.
  5. Pasar por esas ranuras la tira amarilla.
  6. Pegar estas dos piezas juntas sobre el sombrero verde en el sitio correspondiente.
  7. Recortar la barba.
  8. Poner pegamento en las pestañas y pegarlo al sombrero.
  9. Cortar tiras de lana naranja de unos 4, 5, 6 cm de largo
  10. Pegar las hebras en la barba.
  11. Colocar una tira de cinta adhesiva de doble cara en la parte trasera del sombrero a la altura de la frente y pegar ahí la tira de cartulina larga.
  12. Colocarlo alrededor de la cabeza, tomar la medida y grapar. Se corta lo que sobre de la tira. ¡Y ya está listo para disfrazarse de Leprechaun!!!!

En el siguiente vídeo podréis ver el tutorial:

VolverSt. Patrick’s DayCarnaval

Decorar · DIY · Felicitación · Invitación · Navidad · Pegar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · tarjeta

Tarjeta Abeto

En esta entrada os diré cómo hacer una tarjeta con el icono navideño del abeto. Esta actividad la realicé con niños de 5 años.

Materiales:

  • El fotocopiable de Arteconclase
  • Cartulina roja DIN A4
  • Cartulina verde DIN A 4 o folios verdes
  • 2 cartulinas blancas que midan 14 x 20 cm
  • Un trocito de cartulina marrón de 2 x 3 cm
  • Pegatinas circulares rojas, amarillas y azules 1 cm de diámetro. Y una estrella dorada o plateada. Ni muy pequeña ni muy grande de unos 2 ó 1,5 cm de ancho.
  • Pegatinas de juguetes, regalos…
  • Pegamento en barra y tijeras.
  • Pegamento en gel y purpurina

Procedimiento:

  1. Imprime el fotocopiable en el folio o cartulina verde.
  2. Recorta el abeto.
  3. Pégalo en una de las cartulinas blancas y pega también el trocito de cartulina marrón a modo de tronco del árbol.
  4. Ahora pega de forma aleatoria los círculos o gomets por el abeto. Pega la estrella en lo alto del árbol.
  5. Pega los juguetes y regalos en la base del abeto.
  6. A continuación, dobla la cartulina roja por la mitad.
  7. Pega la cartulina blanca donde está el abeto en el exterior de la cartulina roja, será como la portada de la tarjeta.
  8. Pega la otra cartulina blanca en el interior de la tarjeta para poder escribir el texto.
  9. Y, por último, con ayuda de un adulto verter un hilito de pegamento transparente en gel por todo el abeto dibujando por donde irían los espumillones. Después, coloca la tarjeta en una bandeja o recipiente que quepa la tarjeta y donde puedas recoger la purpurina que sobre.
  10. Espolvorea la purpurina sobre la tarjeta cubriendo los hilos de pegamento, mueve la bandeja para que la purpurina quede bien adherida. Cuando lo haya cubierto bien, levanta con cuidado la tarjeta y sacude suavemente para que caiga la purpurina que no se pegó. ¡El resultado es espectacular! El efecto que hace se asemeja muchísimo a los espumillones navideños.

A continuación, os dejo un video mostrando cómo la hice.

Os muestro algunas tarjetas de mis alumnos. En el interior escribieron Happy Chirstmas ya que la hicimos en la clase de inglés. Algunos realizaron un dibujo alusivo a la Navidad acompañando al texto.

Para finalizar, te dejo otras dos opciones de cómo realizar un árbol de Navidad o abeto navideño. Son dos actividades que hicimos anteriormente, aquí en Arteconclase. Ambas las puedes utilizar para hacer esta felicitación y felicitar las Navidades.

VolverNavidad