En esta sección os ofrezco dibujos relacionados con el verano. Las líneas de todos los dibujos van punteadas para que los niños practiquen el trazo de una forma divertida y amena. También adjunto propuestas didácticas que se pueden hacer con estos dibujos. Y ejemplos de trabajos de algunos alumnos. Espero que os sirvan y saquéis ideas para hacer con estos peques.
Pablo 3 añosPara la ficha de repasar puntos «RP pez», tienes esta actividad Pez de colores La foto corresponde a la manualidad realizada por Pablo un niño de la clase de 3 años.
Pablo 3 añosPara la ficha de repasar puntos «RP balón de playa», tienes esta actividad Balón de playa La foto corresponde a la manualidad realizada por Pablo un niño de la clase de 3 años.
Para esta entrada os he diseñado un pececito, creo que es muy adecuado para la estación en la que entramos, el verano. Os enseñaré cómo hacer una manualidad de un pez para trabajar con niños de 4 años en adelante. Se trata de una actividad muy completa y amena donde los niños aprenderán, a la vez que se divierten, destrezas tales como: colorear, picar/recortar, pegar, arrugar papel, dibujar…
Espero que les guste mucho y les sirva para volar su imaginación motivándoles a realizar nuevos proyectos.
Materiales:
El fotocopiable de Arteconclase Base y piezas del pez.
Pegatinas de círculo o gomets circulares (cuanto más grandes mejor)
Una cartulina azul tamaño DIN A4
Un rotulador azul
Papel de seda verde, naranja, marrón…
Procedimiento:
Descargar el fotocopiable Base y piezas del pez.
BasePiezas
Sobre el círculo grande pegarán gomets circulares en hileras verticales comenzando por la izquierda y de abajo a arriba, solapando un poco la fila siguiente, como se aprecia en las imágenes.
Recortar por la línea discontinua y reservar.
Coloreamos todas las piezas del pez menos el círculo grande y el pequeño que ya es negro.
Recortamos todas las piezas o las picamos dependiendo de la habilidad del niño y/o de la destreza que se quiera practicar.
Pegamos las piezas de la siguiente manera:
El círculo negro sobe el blanco y este a su vez sobre la cara del pez. La cara del pez la pegamos en el espacio reservado para ella en el cuerpo del pez, donde pegamos previamente los círculos. Observaréis que los tapará un poco. No importa, esa es la idea.
Las aletas y la cola del pez tienen una pestaña. Para poder unirlas con el cuerpo, se echará el pegamento en las pestañas y se pegará por detrás del pez. La aleta pequeña abajo y la otra arriba.
Cuando ya lo tengamos, pegamos el pez sobre la cartulina azul. Pero antes, con el rotulador azul podemos dibujar lineas onduladas sobre la cartulina como si fueran las olas, y algunos círculos simulando burbujitas. Las burbujas también pueden sustituirse por gomets azules de distintos tamaños.
Por último, cogeremos trozos rectangulares de papel de seda, los arrugamos a lo largo y los doblamos por la mitad. Los pegamos en la base de la cartulina azul. Esto simulará algas o corales. También se puede rasgar tiras y pegarlas.
Y este es el resultado.
Os dejo un video explicativo de cómo lo hice. Donde usé círculos de plata hechos con una troqueladora de círculos en papel de alumnio para hacer las escamas en lugar de cartulina de colores o gomets.
Estos son los trabajos de algunos alumnos.
Aitor 4 añosAndrea 4 añosJimena 4 añosJorge 4 años
En esta entrada os propongo una actividad para niños de 3 años en adelante. Colorearán, rasgarán, pegarán, picarán… y disfrutarán del resultado final. Gracias a la magia del papel celofán visto al trasluz.
He elegido un balón o pelota de esas con las que se juega en la playa, en el río o en las piscinas. Muy típicas del verano, o finales de la primavera, cuando empieza el buen tiempo y todos tenemos ganas de sol y aire libre. Inspirada en ella, diseñé esta actividad. Espero que os guste.
Descargar el fotocopiable de Arteconclase llamado Balón de playa.
Colorear las franjas pequeñas y el círculo del balón.
Rasgar papel charol. Pegar los trocitos en las dos franjas grandes que no tienen las líneas de puntos.
Picar por la zona punteada las dos franjas del balón. Cuando terminen de picar, por la parte de atrás les tiene que quedar como en las imágenes. Luego tendrán que desprenderlo. Para ello, se ayudarán del punzón. Van desprendiendolo poco a poco con la ayuda del punzón. Mucho cuidado en tirar del papel, que no lo hagan bruscamente, acabarán rasgando el trabajo y no queremos eso. Lo más sencillo es darle la vuelta y pasar el punzón por la línea agujereada que se ha creado una vez terminado de picar. Les será superfácil. Déjame en los comentarios cómo le es más fácil picar a tu hijo/a, alumno/a…
Dar la vuelta al trabajo. Poner pegamento alrededor de los huecos que nos han quedado al desprender las franjas picadas. Yo he usado pegamento con color para que veáis donde he puesto el pegamento.
Preparad dos trozos de papel celofán del tamaño suficiente para tapar los dos huecos. Y pegarlos tapando los huecos.
Le damos la vuelta y nos queda así. Ya estaría terminado. Si lo ponen al trasluz de una ventana se sorprenderán de lo bonito que queda la luz pasando por el celofán.
Balón de playa al trasluz.Balón de playa sobre una mesa blanca.
A continuación, os muestro trabajos de mis alumnos. Algunos de ellos utilizaron otros materiales, como papel de seda en vez de papel charol, o goma eva de purpurina y papel brillante en lugar de papel celofán… Al igual que rellenar de un solo color o hacerlo con varios. Son otras alternativas que se pueden usar también, cumplen la misma función y queda igual de bonito; además de darnos otras ideas.
Aitor 4 añosAndrea 4 añosJimena 4 años
Jorge 4 añosPaula 4 añosAlicia 4 añosNatalia 4 años
En esta sección os ofrezco dibujos relacionados con la primavera. Las líneas de todos los dibujos van punteadas para que los niños practiquen el trazo de una forma divertida y amena. También adjunto propuestas didácticas que se pueden hacer con estos dibujos. Y ejemplos de trabajos de algunos alumnos. Espero que os sirvan y saquéis ideas para hacer con estos peques.
Para la ficha de repasar puntos «RP flor de primavera», tienes esta actividad Flor de Primavera La foto corresponde a la manualidad realizada por Andrea una niña de la clase de 3 años.
Para la ficha de repasar puntos «RP arbusto 1», tienes esta actividad Arbusto con flores y mariposas Os adjunto una foto de la actividad realizada por Jimena una niña de la clase de 3 años.
Esta vez os propongo realizar un arbusto con flores y mariposas, muy propio de la estación en la que estamos, la primavera. Esta actividad va dirigida a niños de 3 años. La dividiremos en sesiones para realizarla, donde desarrollarán distintas destrezas como son trazar, rasgar, pegar, picar… muy importantes en esta edad. Al final de la entrada os muestro trabajos realizados por los niños.
Rotulador negro o rotuladores de colores o gomets circulares o papel de seda
Punzón y almohadilla
Pegamento
Procedimiento:
Troquelar varias flores unas 6 con la troqueladora o imprimir el fotocopiable Flores para troquelar en cartulina blanca DIN A4
Colorear las flores con lápices de colores o ceras duras. No usar rotulador para colorearlas.
Hacer el botón de la flor. Para ello, os propongo distintas opciones:
Dibujar un círculo con rotulador negro y colorearlo con un pintura de color a elegir.
Dibujar un círculo con rotulador (del color que se quiera colorear el botón) y rellenar el círculo con puntitos hechos con ese mismo rotulador. (Nota: No es colorear. Es utilizar la técnica del puntillismo)
Pegar un gomet circular (color a elegir).
Hacer una bolita con papel de seda (del color que se quiera) y pegarla en la flor como botón. Si escogéis esta opción, os aconsejo que peguéis la bolita después de picar o recortar la flor.
Elegid la opción que más os guste. Si no os decidís por una, podéis hacer una de cada o varias.
Picar las flores por la línea punteada.
Pegar las flores en el arbusto de forma aleatoria y armoniosa.
TERCERA SESIÓN
Materiales:
Troqueladora de mariposas o el fotocopiable Mariposas para troquelar
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
¡Hola Artístas con clase! Para mantener este sitio web activo y seguir ofreciéndote contenido de calidad, necesitamos tu ayuda. Cualquier donativo, por pequeño que sea, nos permitirá seguir creciendo y mejorando.
Al realizar una donación, no solo nos ayudas a nosotros, sino que también te beneficias de una experiencia aún mejor. Con tus aportes, podremos ofrecer contenido exclusivo, sorteos y otras ventajas.
Envía un BIZUM al 682 286 049
¡Dona ahora y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!