Colorear · Decorar · dibujar · Dibujo · Easter · Felicitación · Fichas · Picar · Plantillas · primavera · RecursosProf · Repasar · Repasar los puntos · tarjeta · Trazo

Repasar puntos. Huevos de Pascua

En esta entrada os dejo unos cuantos Huevos de Pascua para que tengáis suficiente material y trabajar varias actividades durante la Semana Santa. Estas fichas de dibujo son muy recomendables para niños de 3 años que están comenzando el trazo, el paso previo a la escritura. Con estas fichas desarrollarán esa habilidad de manera lúdica y divertida. Aprenderán sin esfuerzo con la motivación de crear algo bonito y entretenido. Descargables al final de la entrada.

Ideas propuestas:

  1. Repasar con lápiz o rotulador las líneas punteadas
  2. Colorear
  3. Picar las líneas sin sacar el dibujo o desprendiéndolo.
  4. Si desprenden el dibujo del interior del huevo tienen varias opciones para seguir con la actividad. Pueden pegar por detrás:
    1. papel charol, papel celofán, papel seda, papel decorativo…
    2. diferentes tiras de papel (esta opción es más recomendada para niños un poco más mayores, de 4 o 5 años) Como la actividad propuesta por Arteconclase que podéis ver en esta entrada: Tarjeta Huevo de Pascua o Easter Egg Card

Otras ideas o actividades que se pueden hacer con estas fichas son las siguientes que encontrarás en los siguientes enlaces:

A continuación, te dejo los descargables. Elige el que más te guste… ¡o todos!


VolverDibujosRepasar los puntosEaster

agenda · año · Aprende jugando · calendario · Carnaval · creatividad · Decorar · DIY · Felicitación · Fichas · Hecho a mano · imaginación · Inteligencia · Invitación · Juego grupos · meses · otoño · Pegar · Photocall · Picar · Plantillas · Premios · Rasgar · Reciclar · Recortar · RecursosProf · Regalos · Scrapbook · tarjeta · Tarjeteros · Thanksgiving's Day

Papel decorativo Acción de Gracias/THANKSGIVING’S DAY

En esta entrada os ofrezco papeles decorativos orientados a la festividad americana de Thanksgiving’s Day. Para que podáis hacer proyectos relacionados con este evento. Espero que os sirvan y hagáis muchas cositas con ellos. No olvidéis subirlo a las redes sociales y etiquetarme. Muchas gracias!!!!

VolverPapel decorativo

DIY · Fichas · Pegar · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · St. Patrick's Day

Disfraz de Leprechaun

Un leprechaun es un tipo de duende o ser feérico, un ser de naturaleza dual (material y espiritual). Los leprechaun son esos duendes pequeños, de barba pelirroja, de carácter reservado, hosco y solitario, de género masculino que habitan en la isla de Irlanda. Zapateros de profesión, van siempre vestidos de verde con un sombrero llamativo y con dos monedas de oro agarradas fuertemente en sus manos. En una mano llevan una moneda mágica, que, aunque se gaste, siempre vuelve a aparecer en la palma de la mano; la otra moneda se convierte en cenizas al ser gastada.

Junto con los tréboles, se han convertido en uno de los mayores símbolos de la mitología irlandesa, especialmente cuando se celebra el Día de San Patricio. Se dice, que esconden una gran olla de oro (potgold) al final del arco iris, la cual cambian de arco iris constantemente para evitar que sea descubierta. La tradición cuenta, que, si se ve a uno de estos duendes verdes, no hay que perderlos de vista, pues así, encontraremos el tesoro al final del arco iris. Eso sí, hay que ser muy espabilado porque estos seres son muy listos y esquivos, y si desaparecen, será muy difícil que se dejen volver a ver.

Por otro lado, existe una tradición americana que se cree que empezó a principios del siglo XVIII, en la que los juerguistas de San Patricio pensaban que vestir de verde, te hacía invisible para evitar los pellizcos de los duendes que pellizcarían a cualquiera que se les pusiera por delante (que no fuera vestido de verde).

Así que… si no quieres ser pellizcado por un leprechaun, no olvides vestirte de verde o llevar algo de ese color el 17 de marzo.

En esta entrada, Arteconclase te propone algo divertido, además de vestir de verde… ¿qué te parece disfrazarte de leprechaun, de este simpático duendecillo con sombrero y barba pelirroja? ¿Te atreves?

Materiales:

  • Los fotocopiables de Arteconclase
  • Una cartulina verde y otra naranja tamaño DIN A4 y dos trozos de cartulina amarilla y negra o marrón
  • Tijeras y pegamento
  • Punzón y almohadilla para los niños o cúter y tabla de corte si eres adulto
  • Una tira de cartulina de 3 cm de ancha y de largo 70 cm, aunque esto dependerá del diámetro de la cabeza de cada uno.
  • Cinta adhesiva de doble cara
  • Grapadora
  • Lana naranja (opcional)

Procedimiento:

  1. Descargar los fotocopiables o imprimirlos. El sombrero en cartulina verde y la barba en cartulina naranja. La tira en amarillo y la hebilla en marrón o negro.
  2. Recortar el sombrero.
  3. Recortar la tira amarilla y la hebilla.
  4. Trazar con el cúter o picar las líneas punteadas del interior de la hebilla.
  5. Pasar por esas ranuras la tira amarilla.
  6. Pegar estas dos piezas juntas sobre el sombrero verde en el sitio correspondiente.
  7. Recortar la barba.
  8. Poner pegamento en las pestañas y pegarlo al sombrero.
  9. Cortar tiras de lana naranja de unos 4, 5, 6 cm de largo
  10. Pegar las hebras en la barba.
  11. Colocar una tira de cinta adhesiva de doble cara en la parte trasera del sombrero a la altura de la frente y pegar ahí la tira de cartulina larga.
  12. Colocarlo alrededor de la cabeza, tomar la medida y grapar. Se corta lo que sobre de la tira. ¡Y ya está listo para disfrazarse de Leprechaun!!!!

En el siguiente vídeo podréis ver el tutorial:

VolverSt. Patrick’s DayCarnaval

Decorar · DIY · Felicitación · Halloween · Hecho a mano · Invitación · Pegar · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Regalos · tarjeta

Tarjeta calabaza

¡Hola Artistas con clase! En esta entrada os enseñaré a hacer una tarjeta para Halloween como esta.

Se trata de una actividad manual muy sencilla y bonita de realizar donde los niños podrán desarrollan su creatividad a la vez que sus destrezas manuales. Además, necesitas pocos materiales y no te llevará mucho tiempo hacerla. Está dirigida a niños de 5 años en adelante. Esta tarjeta la podrán usar para invitar a sus amigos a su fiesta de Halloween o simplemente la pueden regalar para tener un detalle con alguien querido.

Materiales:

  • Cartulina blanca 21 x 14,5 cm
  • Cartulina naranja 9,5 x 13,5 cm
  • Cartulina negra
  • Rotulador negro
  • Pegamento
  • Tijeras
  • Rotuladores, pinturas…. para decorar por dentro la tarjeta.

Procedimiento:

  1. Con el rotulador negro trazar rayas verticales onduladas en la cartulina naranja.
  2. Doblar la cartulina blanca en vertical y pegar la cartulina naranja en el dorso.
  3. Recortar dos triángulos con la cartulina negra y pegarlos en la cartulina naraja como si fueran los ojos.
  4. Recortar un rectángulo que mida aproximadamente 5 x 2 cm. Hacerle unos cortes cuadrados simulando los dientes de la calabaza y pegarlo en la cartulina naranja como si fuera la boca.
  5. Ya tienes tu tarjeta calabaza. Solo te queda escribir dentro: HAPPY HALLOWEEN!!!!! con rotuladores de colores y hacer un dibujo.

Volver Halloween

Aprende jugando · Carnaval · Colorear · creatividad · Decorar · DIY · Halloween · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf

Catrina o calavera mejicana

Os propongo una actividad muy divertida y muy fácil de hacer para Halloween o Día de los Muertos. Aunque también se puede usar en otro tipo de fiestas de disfraces y Carnavales.

La parte que os llevará más tiempo es la de colorear por lo que os recomiendo que hagáis esta careta con niños mayores de 5 años.

Materiales:

  • Plantilla descargable gratuita de Arteconclase
  • Cartulina blanca DIN A4
  • Lápices de colores
  • Punzón y almohadilla (o cúter si lo va a realizar un adulto)
  • Tijeras
  • Una perforadora de agujero pequeño (también se puede realizar con el punzón)
  • Lana, cordón, goma elástica… (el material que usaréis para atar la careta)

Procedimiento:

  • Descargar el fotocopiable en la cartulina blanca.
  • Colorear al gusto con los lápices de colores.
  • Picar los ojos por la línea punteada con el puzón y la almohadilla, si lo realiza un niño, o con el cúter, si lo realiza un aldulto.
  • Cortar con las tijeras por la línea discontínua el contorno de la careta.
  • Perforar dos orificios laterales.
  • Cortar dos trozos de lana de unos 30 cm cada uno.
  • Atar ambos trozos a los orificios de la careta uno para cada orificio. A continuación, colocar la careta en la cara del niño y atar los extremos de las lanas por detrás de la cabeza del niño.
  • Y ya está lista la Catrina. Ahora a disfrutar de tu fiesta con tus amigos.

Os dejo unas cuantas imágenes de las Catrinas de mis alumnos de 5 años. Espero que os guste y disfrutéis tanto como lo hicieron ellos.

VolverHalloween