Carnaval · Colorear · creatividad · Decorar · DIY · Navidad · Pegar · Plantillas · Recortar · RecursosProf

Disfraz de Reno, Rudolf the reindeer

¡Hola artistasconclase! En esta entrada os muestro una corona, disfraz… (como le queráis llamar) del Reno de Papá Noel. ¡Ese tan famoso de la nariz roja brillante! Sí, Rodolfo el Reno o Rudolf the Reindeer en inglés.

Es una actividad que hice con mis alumnos de 5 años y la verdad que, además de que les gustó un montón y se divirtieron mucho, es muy sencilla de hacer porque, como siempre, os dejo las plantillas para que solo tengais que imprimirlas y todo escrito muy bien detallado acompañado de imágenes. Espero que os guste y lo disfrutéis tanto como nosotros cuando lo hicimos.

Materiales:

  • El descargable de arteconclase
  • Cartulina blanca y pintura marrón o cartulina marrón
  • Cartulina roja, goma eva roja, goma eva de purpurina roja o pintura roja
  • Tijeras, pegamento, grapadora, lápiz, regla…

Procedimiento:

  1. Imprime el descargable de arteconclase. Tienes dos opciones imprimirlo en cartulina blanca o en marrón. Si lo imprimes en cartulina marrón no necesitarás colorearlo y el paso 2 te lo saltas.
  2. Colorea los cuernos y el morro de marrón.
  3. Para la nariz tienes varias maneras de hacerla. Puedes colorear de rojo el círculo que viene en la plantilla o bien utilizarlo de molde para hacerlo con cartulina roja o goma eva roja o con purpurina para que brille. Tú eliges.
  4. Coge una cartulina grande, a ser posible marrón o del mismo color que los cuernos y corta una tira de unos 3 ó 4 cm de ancho. El largo dependerá del diámetro de la cabeza. Así que conviene que sea larga para poder quitar después el sobrante.
  5. A la mitad de esta tira pega el morro del reno a continuación los cuernos a los lados de este y sobre la tira. Por último, pega la nariz en el extremo del morro.
  6. Y para finalizar, rodea la tira en la cabeza del niño toma la medida exacta para grapar y corta lo que sobra. Igual que hicimos con las orejas de conejo. Te dejo el link a continuación.

Orejas de conejo. «Easter Bunny»

VolverNavidadCarnaval

Aprende jugando · Colorear · Decorar · Fichas · Pegar · Rasgar · RecursosProf · Thanksgiving's Day

Mazorca de maíz

Hoy os traigo una actividad muy dinámica para hacer en el día de Acción de Gracias, más conocido como Thanksgiving’s Day.

Consiste en realizar una manualidad utilizando uno de los alimentos típicos en el Día de Acción de Gracias, la mazorca de maíz.

Para ello os dejaré un imprimible, los materiales que utilicé y cómo lo realicé en clase con niños de 4 y 5 años. Os recomiendo realizar esta actividad para la clase de Educación Artística, Arts and Crafts, en una clase de inglés o para cuando se trabajen los alimentos en la clase.

Materiales:

  • El imprimible de la mazorca de maíz.
  • Pinturas verde y amarilla.
  • Papel de seda verde y amarillo.
  • Pegamento.

Procedimiento:

  1. Descargar el fotocopiable de la mazorca de maíz.
  2. Colorear las hojas de verde y los granos de maíz amarillos.
  3. Rasgar papel de seda verde a lo largo y pegarlo en tiras sobre las hojas de la mazorca.
  4. Hacer bolitas con papel de seda amarillo y pegarlo a modo de granos de maíz.

 

VolverFestividadesThanksgiving

Aprende jugando · Carnaval · Colorear · creatividad · Decorar · DIY · Halloween · Picar · Plantillas · Recortar · RecursosProf

Catrina o calavera mejicana

Os propongo una actividad muy divertida y muy fácil de hacer para Halloween o Día de los Muertos. Aunque también se puede usar en otro tipo de fiestas de disfraces y Carnavales.

La parte que os llevará más tiempo es la de colorear por lo que os recomiendo que hagáis esta careta con niños mayores de 5 años.

Materiales:

  • Plantilla descargable gratuita de Arteconclase
  • Cartulina blanca DIN A4
  • Lápices de colores
  • Punzón y almohadilla (o cúter si lo va a realizar un adulto)
  • Tijeras
  • Una perforadora de agujero pequeño (también se puede realizar con el punzón)
  • Lana, cordón, goma elástica… (el material que usaréis para atar la careta)

Procedimiento:

  • Descargar el fotocopiable en la cartulina blanca.
  • Colorear al gusto con los lápices de colores.
  • Picar los ojos por la línea punteada con el puzón y la almohadilla, si lo realiza un niño, o con el cúter, si lo realiza un aldulto.
  • Cortar con las tijeras por la línea discontínua el contorno de la careta.
  • Perforar dos orificios laterales.
  • Cortar dos trozos de lana de unos 30 cm cada uno.
  • Atar ambos trozos a los orificios de la careta uno para cada orificio. A continuación, colocar la careta en la cara del niño y atar los extremos de las lanas por detrás de la cabeza del niño.
  • Y ya está lista la Catrina. Ahora a disfrutar de tu fiesta con tus amigos.

Os dejo unas cuantas imágenes de las Catrinas de mis alumnos de 5 años. Espero que os guste y disfrutéis tanto como lo hicieron ellos.

VolverHalloween

Colorear · Decorar · dibujar · Dibujo · diferencias · Fichas · otoño · RecursosProf · Trazo · unir números

Unir los números. El otoño: las setas.

En esta entrada os traigo unos dibujos otoñales para practicar el conteo y el trazo. Una vez unidos los números obtendréis unos bonitos dibujos para colorear. Esta actividad es apropiada a partir de 6 años en adelante.

VolverDibujosUnir números
Colorear · creatividad · Decorar · dibujar · Dibujo · Fichas · imaginación · otoño · Pegar · Picar · Plantillas · Rasgar · RecursosProf · Repasar · Repasar los puntos · Sin categoría · Trazo

Repasar los puntos. El otoño: Setas

En esta entrada os dejaré unos dibujos de setas punteadas para que el niño pueda repasar el contorno y practicar la psicomotricidad fina. Son muy útiles porque también se pueden usar para hacer otras actividades manuales: como picar, pegar trocitos de papel seda o charol…

Al final de la entrada os muestro ejemplos de estas actividades y trabajos hechos por los niños.

Una de las actividades que os propongo para la seta 1 es la siguiente:

  1. Repasar con rotulador marrón la línea punteada.
  2. Picar la línea punteada sin desprender el dibujo.
  3. Colorear el tallo de la seta con lápiz de color marrón.
  4. Rasgar papel de seda marrón y pegarlo en la cabeza de la seta.

Os dejo algunos trabajos realizados por niños de 5 años.

Otra actividad para hacer con la seta 2 sería:

  1. Repasar con rotulador marrón la línea punteada.
  2. Picar la línea punteada sin desprender el dibujo.
  3. Colorear el tallo de la seta con lápiz de color amarillo.
  4. Rasgar papel charol rojo y pegarlo en la cabeza de la seta respetando los círculos blancos.

Os dejo algunos trabajos realizados por niños de 5 años.

Puedes ver más ideas en el siguiente enlace: https://arteconclase.es/?p=12856

VolverDibujosRepasar los puntos