Aprende jugando · Colorear · Dibujo · Fichas · Inteligencia · Recortar · RecursosProf

Rompecabezas II

Los puzles que proponemos en Arte con clase permiten que además de jugar con ellos se coloreen. ¡Imagina cuántos rompecabezas diferentes crearán los niños a partir de estos modelos!

Los rompecabezas se componen de dos o tres folios (depende de lo grande que sea el dibujo), con los dibujos originales, las piezas de los dibujos y el cuadro donde pegar las piezas.

Dibujo 3Rompecabezas Aprender jugando Dibujos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Piezas del dibujo

Dibujo 4Rompecabezas Aprender jugando Dibujos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Piezas del dibujo

Dibujo 5Rompecabezas Aprender jugando Dibujos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Piezas del dibujo

Dibujo 6Rompecabezas Aprender jugando Dibujos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Piezas del dibujo

Volver DibujosRompecabezas
Rompecabezas o puzzles para hacer en casa o en clase que os ofrece Arte con clase. Son rompecabezas fáciles para niños pequeños de 3 a 6 años que una vez hechos pueden colorear a su gusto, se les puede dar el puzle tantas veces como se quiera pues las piezas estan sueltas.

Aprende jugando · Colorear · dibujar · Dibujo · Fichas · RecursosProf

Repasar los puntos II

En los primeros años de aprendizaje, los niños de infantil deben acercarse a los trazos antes de comenzar con la escritura, así poco a poco se familiarizan con el uso del lapicero. Mediante ejercicios de motricidad fina desarrollan agilidad y soltura, por eso Arte con clase ha creado unos dibujos con los que además se divertirán, pues luego los pueden colorear, recortar y colgar como pósters.
Dibujo 4dibujo 4 Repasar los puntos aprende jugando Arte con clase Manualidades tanto en casa como en clase
[wpdm_file id=308]

Dibujo 5dibujo 5 Repasar los puntos Aprende jugando Arte con clase Manualidades tanto en casa como en clase
[wpdm_file id=309]

Dibujo 6dibujo 6 Repasar los puntos Aprende jugando Arte con clase Manualidades tanto en casa como en clase
[wpdm_file id=310]

Dibujo 7dibujo 7 Repasar los puntos Aprende jugando Arte con clase Manualidades tanto en casa como en clase
[wpdm_file id=311]

Volver DibujosRepasar los puntos

Colorear · Decorar · Día del libro · RecursosProf

Hansel y Gretel o La casita de chocolate

Se proponen tres actividades para realizar este cuento que son las siguientes:

1. Escribir el cuento
2. Exposición
3. Invitación

ESCRIBIR EL CUENTO

La primera actividad consiste en escribir el cuento por los alumnos.

Material:

Fotocopiable texto Hansel y Gretel, folios de colores, tijeras, pegamento, archivador de fundas.

Proceso:

  • Imprimir el texto haciendo click en el fotocopiable del material.
  • Recortar las frases y repartirlas a los niños para que las escriban.

IMG_0458IMG_0456

IMG_0454

  • Los alumnos, guiados por el profesor, realizarán los dibujos correspondientes a las secuencias del cuento
  • El profesor pegará las frases en orden y los dibujos correspondientes de manera armónica y coherente sobre folios de colores que serán colocados en el archivador de fundas.
  • Decorar la portada con dibujos hechos por los niños. Y poner el título escrito por ellos.
  • Escribir o imprimir el listado de la clase e incluirlo en el libro.

IMG_0460IMG_0461

IMG_0462IMG_0463

IMG_0464IMG_0467

IMG_0466IMG_0465

Subir a inicio

EXPOSICIÓN


Se prepararán talleres relacionados con el cuento que finalmente se expondrán.

Talleres:

 

DULCES CON PASTA DE SAL

Material:

Virutas o confeti de caramelo, palitos de helado, blondas de papel, papel parafinado, papel manteca o papel encerado (el usado en las magdalenas), rodillo, palillos, cuchillos de plástico o utensilios de plastilina, moldes de plastilina, pincel, cola blanca, caja de galletas.

Para la masa: harina, sal gorda, agua y pintura líquida. Bolsa de basura y cinta de carrocero o celo.

Proceso:

Realizar la masa:

  • Tapar la mesa donde se va a trabajar con una bolsa de basura abierta y sujetarla a la mesa para que no se mueva con celo o cinta de carrocero.
  • Verter un montoncito de harina y hacer un agujero en la parte superior a modo de volcán.
  • Echar un poco de agua en el agujero y mezclar bien con la harina.
  • Echar un puñado de sal y mezclar con la masa hasta que se convierta en pasta moldeable como la plastilina.Si se pega a los dedos echar harina. Si está muy seca echar agua. La sal le da consistencia a la vez que brillo.Una vez hecha la masa, verter unas gotas de pintura líquida para darle color. Mezclar bien para obtener un color homogéneo.

Realizar los dulces:

  • Palmeritas: Hacer un churro largo con la masa y enrollarlo por los extremos hasta unirlo.
  • Piruletas: estirar la masa con un rodillo. Hacer corazones con un molde o en su defecto dibujar el corazón sobre la masa estirada con un palillo y separarla con un cuchillo.
  • Chupachus: Hacer una bola y poner el palito de helado (dejar un grosor adecuado para poder meter el palito de helado y que no se rompa).
  • Croissant: realizar un churro, curvarlo como una luna y cubrir el centro con un churro aplanado.
  • Dar a los niños una bola de esta masa y que hagan libremente el dulce, pastelito, bollo, galleta,…. que imaginen.
  • Con un pincel dar la cola blanca y echar el confeti de caramelo sobre los dulces deseados.
  • Presentar los dulces en blondas y cajas de galletas .

IMG_0391IMG_0390

IMG_0389IMG_0387

IMG_0386IMG_0385

IMG_0384IMG_0383

Subir a exposición

Subir a inicio

 

RINCÓN DE JOYAS

Material:

Cajas decorativas brillantes, joyeros, cajas fuertes, piedras brillantes, de colores; bisutería (collares, pulseras, pendientes,…), monedas de verdad o de chocolate.

Proceso:

  • Recopilar todo el material que pueda usarse como joya (ejemplo: ver apartado material de este taller)
  • Meter en las cajas las joyas y en la caja fuerte las monedas

IMG_0373IMG_0374

IMG_0375

Subir a exposición

Subir a inicio

 

DECORAR CON CHUCHES

Material:

Fotocopiable chuches, lápices de colores, tijeras y celo.

Proceso:

  • Colorear los dibujos del fotocopiable chuches
  • Recortarlos
  • Poner un poco de celo y decorar la clase

IMG_0380

Subir a exposición

Subir a inicio

EL CUENTO EN CLASE

Material:

Los objetos realizados en los talleres, el cuento, dos cuencos, pan y guijarros.

IMG_0376IMG_0377

IMG_0378

Proceso:

  • Distribuir la clase por rincones de los talleres realizados y escenas del cuento.
  • Rincón de las joyas. Exponer lo realizado en dicho taller.
  • Rincón de dulces. Exhibir lo realizado en el taller de dulces.
  • Rincón del cuento: Exponer el cuento realizado por los niños acompañado de dos cuencos: uno con migas de pan y otro con guijarros.
  • Añadir otro rincón con trabajos realizados por los niños con los padres en sus casas y exponerlos en la exhibición también.

IMG_0381 IMG_0382

Las familias también colaboraron en la exposición haciendo su pequeña aportación con grandes obras artísticas. Realizaron casitas de chocolate en su mayor parte. Muy originales y creativas.

IMG_0400 IMG_0399

Subir a exposición

Subir a inicio

 

INVITACIÓN

Para terminar, no podía faltar una tarjeta invitando a los familiares a dicha exposición.

Material:

Cartulinas de colores, folios, rotuladores, pegamento y tijeras de formas.

Proceso:

  •  Escribir con rotuladores de colores sobre un trozo de folio la información; por ejemplo: INVITACIÓN para el día del libro: Martes, 14 de abril a las 16h Lugar: en la clase
  • Añadir algún dibujo decorativo (opcional)
  • Recortar el borde con tijeras de forma
  • Pegarlo sobre una cartulina un centímetro o dos más grande que el folio.

IMG_0401 InvitacionesClase

Subir a inicio

VolverDía del libro