Actividad propuesta par el Día del Libro. 23 de abril. A partir de 4 años.
Se realizará por sesiones:
Primera sesión.
Concepto de textura. Tipos de texturas. Objetos de clase. Tocar. Sentir. Conocer cómo se llama la sensación del tacto, al tocar cada objeto, diferentes objetos.
Se expondrán diferentes objetos a través de los cuales los alumnos experimentarán con el tacto.

Telas

Superficies

Piezas de construcción

Piedras

Peluches

Esponjas

Conchas

Algodón
Segunda sesión.
Reconocer las texturas. Nombrar objetos con esas texturas. Recopilar los objetos que digan.
Realizar juegos con ellos para reconocer las texturas de los objetos Actividades:
1. Ojos vendados o caja oscura. Consiste en tocar un objeto sin verlo. Ya sea con los ojos vendados o introducir un objeto en una caja o bolsa sin que se vea lo que hay dentro meter la mano y tocar.
2. Superficies con relieve. Poner un papel encima y pasar una pintura. Al ser rugoso quedará la marca. Con esta actividad podrán apreciar de forma visual la diferencia entre liso y rugoso.
3. Experimentar con plastilina. Transformarla en lisa y suave. O darla relieve para que sea rugosa, haciendo surcos, ranuras…
Tercera sesión.
Dibujar los objetos. Colorearlos. Escribir el nombre del objeto, la textura y el nombre del niño.
Cuarta sesión.
Recoger todos los trabajos realizados en la sesión anterior. Recortar si es necesario y pegarlos en folios de colores a modo de collage. Decorar con letras que tengan textura.

Plástico adhesivo

Lija

Goma Eva

Fieltro

Die cut

Cartón corrugado
Quinta sesión.
Pegar todo en los folios de colores y encuadernar.
A continuación os dejo un video con imágenes para que os hagáis una idea de cómo quedó.
VolverDía del Libro