Colorear · Decorar · Día del Padre · Dibujo · DIY · Felicitación · Pegar · Plantillas · Recortar

Tarjeta elogios para papá

¡Manos a la obra! Crea la tarjeta perfecta para papá

Se acerca el Día del Padre y queremos celebrarlo a lo grande. ¡Qué mejor manera de demostrarle a papá cuánto le queremos que con una tarjeta hecha a mano! ¡Prepárate para una tarde llena de creatividad y diversión!

Realizaremos una tarjeta super sencilla pero muy vistosa y bonita para papá. Se trata de un texto con palabras que describen a papá con elogios. Son palabras huecas para poder rellenar con color o decorar a tu gusto. Da mucho juego.

Nuestra propuesta es la siguiente:

Materiales:

Procedimiento:

  1. Descarga e imprime el fotocopiable de Arteconclase Texto en inglés. Día del Padre
  2. Rellena las letras con los colores que más te gusten. (Aconsejo usar rotuladores o lápices de colores bien afilados)
  3. Recorta por la línea negra
  4. Pega sobre una cartulina de color fuerte para que destaque y recorta el sobrante, dejando que se vea solo unos milímetros alrededor
  5. Dobla la cartulina blanca por la mitad y pégalo en la portada
  6. Dibuja o escribe algo bonito para papá en el interior de la tarjeta

Y así de bonitas quedaron las tarjetas.

 

A continuación, puedes ver un minitutorial para ver con imágenes más fácilmente cómo se hace.

VolverDía del Padre

Aprende jugando · Juego grupos · Plantillas · Recortar · Regalos

Actividad para San Valentín

Ideas profesor para San Valentín Recursos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Ideas para hacer en clase el día de San Valentín. Os comparto tres ideas hechas con la plantilla de corazones que os regalo. Todas estas ideas las trabajé con los niños en clase y les encantó. Espero que os gusten también a vosotros y las disfrutéis con vuestros alumnos o hijos.

    • Se entregará a los alumnos siluetas de corazones en cartulina o papel.  En ella escribirán el nombre de un compañero de la clase y la decoraran a su gusto. Pueden hacer varios corazones y poner el nombre de distintos compañeros en cada una. Después la introducirán en una caja a modo de urna previamente decorada para San Valentín. Esta actividad la pueden realizar durante unos días previos a la fecha señalada y en diferentes momentos de la jornada escolar. El día de San Valentín, la maestra extraerá los corazones de la urna y leerá los nombres escritos en los corazones entregándoselos a estos. Para que ningún niño se quede sin su corazón la profesora con anterioridad realizará uno para cada alumno de la clase, puesto que son anónimos la sorpresa y entusiasmo en los alumnos queda garantizada; aunque siempre habrá alguno que se quejará de tener pocos. Otra idea sería meter los corazones que nos han regalado en esta tarjeta para San Valentín tan bonita que pueden hacer los niños mayores. Ver enlace: Tarjeta De San Valentín

  • Cada alumno pegará su foto en un corazón. A continuación, en un espacio reservado de la pared se decorara con estos corazones. Se puede hacer la silueta de un corazón grande con estos corazones y el día de san Valentín entregárselos de recuerdo. Queda muy bonito en la clase y a los alumnos les encanta.
  • Decorar la clase con tiras de corazones, realizadas en folios rojos, a modo de guirnaldas o cenefas en la pared.

Silueta del corazón

Puedes descargarte el corazón en este archivo pdf conde encontrarás varios corazones y podrás imprimir tantas veces como corazones desees.

Te dejo unas fotos de la actividad que hice en clase.

Ideas profesor para San Valentín Recursos Arte con clase manualidades tanto en casa como en claseIdeas profesor para San Valentín Recursos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

Ideas profesor para San Valentín Recursos Arte con clase manualidades tanto en casa como en clase

VolverSan Valentín

Decorar · Día de la Madre · DIY · Felicitación · Pegar · Plantillas · primavera · Recortar · RecursosProf · Regalos · tarjeta

Tarjeta diagonal con flores

Tarjeta Diagonal Con Flores Para El Día De La Madre

En esta entrada os muestro la tarjeta para el Día de la Madre que hice con niños de 5 años. Os indicaré, como siempre, los materiales que necesitáis y el paso a paso para realizarla. Con trucos, plantillas, imágenes… para que podáis hacer con los niños fácilmente. Además, os dejo un video donde veréis cómo hice esta misma tarjeta para mi madre.

Materiales:

  • Cartulinas tamaño DIN A4: verde y blanca
  • Para hacer las flores:
    • o troqueladora de flor de 2,5 cm, cartulina de color, pegatina circular de 1 cm color a elegir
  • Papel decorativo a juego con la tarjeta (de color verde y con flores) o un folio de color verde clarito y rotulador verde
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Pinturas, colores, rotuladores…

Procedimiento:

  1. Doblar por la mitad la cartulina verde.
  2. Cortar en diagonal uno de los lados.
  3. Pegar en el interior una cartulina blanca que mide aproximadamente 14 x 20 cm y escribir en la parte blanca que se ve Feliz Día de la Madre.
  4. Dibujar en el folio verde hojas con el rotulador verde, pegarlo sobre el triángulo que nos ha quedado de la cartulina verde y cortar el sobrante.
  5. Descargar la plantilla de flores de Arteconclase. Colorear y recortar. O entregar a los niños varias flores troqueladas previamente en las cartulinas de color.
  6. Pegar los gomets o pegatinas sobre las flores como si fueran los botones de estas.
  7. Pegar las flores en la diagonal de la tarjeta.

     
  8. Escribir en el interior de la tarjeta una dedicatoria, hacer un dibujo…

A continuación, os dejo el vídeo explicativo de la tarjeta con algunas otras ideas para hacer las flores.

VolverDía de la MadrePrimaveraTarjetas

Aprende jugando · Colorear · creatividad · Decorar · Fichas · imaginación · Pegar · Photocall · Plantillas · Recortar · RecursosProf · Thanksgiving's Day

Mural Thanksgiving’s Day

Esta fiesta no es típica española pero Arteconclase habla de ella y realiza actividades como esta porque en muchos centros educativos la celebran. Y mi principal próposito con esta web es, entre otras cosas, ayudar a los profesores y maestros con actividades artísticas para sus clases de inglés.

Antes de explicaros la actividad de esta entrada os contaré brevemente en  qué consiste esta fiesta.

La festividad estadounidense (que se extiende incluso a Canadá) es particularmente rica en leyendas y simbolismos, y la comida tradicional de Acción de Gracias generalmente incluye pavo relleno de frutas y vegetales, pan, puré de papas, arándanos y pastel de calabaza.

La razón de que el pavo sea el protagonista de la cena, es que en aquellos años estos animales salvajes eran abundantes en la región por lo que se decidió enviar a cuatro cazadores por pavos suficientes para los asistentes al primer Día de Acción de Gracias, es decir, no se trató de pavos domésticos curiosamente como se cree.

Basado en la comida típica de esta fiesta Arteconclase propone la siguiente actividad para celebrar el Día de Acción de Gracias en colegios bilingües de lengua inglesa.

Esta actividad consiste en realizar un mural muy grande para decorar los pasillos. A través de dibujos para colorear, rótulos, cartelería, lettering y un poema dedicado a esta fiesta, nuestro cole quedó así de bonito. Primeramente, forré un tablón de corcho con papel continuo blanco como base. Luego fui colocando los elementos según los íbamos haciendo en clase. Para dar emoción a la actividad, crear expectación y curiosidad al resto del alumnado, coloqué el titulo y un cartel que decía “próximamente el 23 de noviembre” en inglés: “… is coming! 23rd november”. Como podéis apreciar en las fotos. He de decir que, ese día, el cuarto jueves de noviembre cayó en 23.

La actividad se realizó con alumnos de infantil por lo que gran parte del trabajo lo lleva a cabo la profesora. Si se realiza con alumnos de primaria lo pueden hacer todos los niños siempre dirigidos por el maestro.

A continuación, te indico el material necesario y el modo de llevarlo a cabo.

Materiales:

  • Los descargables o fotocopiables de Arteconclase de la comida y las letras Fotocopiable de los alimentos  click aquí.
  • Pinturas de colores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde
  • Rotuladores marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Imprescindible el negro!
  • Cartulinas preferiblemente de los colores: marrón, naranja, rojo, amarillo y verde. ¡Y blancas!
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Papel continuo blanco. Este será nuestro lienzo.
  • Celo, chinchetas… este material dependerá del lugar donde se cuelgue el mural. En mi caso fue sobre un tablón de corcho con lo cual la grapadora me fue muy práctica para colocar el papel continuo blanco sobre este soporte. Los elementos que añadí sobre esta base se pudieron pegar, grapar o sujetar con chinchetas.

Procedimiento:

  1. Se les hablará de la fiesta de Acción de Gracias y su cultura en la clase de inglés. Contándoles en qué consiste, porqué se celebra… Podéis ponerles vídeos de dibujos que lo explican muy bien en internet. Hablarles de la comida típica de ese día. Trabajar poemas relacionados, etcétera… Os dejo el poema que utilicé en el mural:

Orange is a pumpkin

Yellow is the corn

Brown is the turkey

With stuffing to adorn.

Red are the cranberries

Green are the beans

Five Delicious colors

In a feast of my dreams.

  1. En tiras de cartulina blanca se escribe con letra legible el poema ya sea la maestra o los alumnos dependiendo de su edad. Para ello utilizaremos los rotuladores y usaremos los de color cuando escribamos el nombre del color correspondiente. También se puede jugar con la tipografía y cambiarla cuando se escriba el color. Recordad que sea letra legible y limpia.

 

  1. En una cartulina marrón grande dibujar una cesta de mimbre con rotulador negro. Recortarla y pegarla sobre en el papel continuo. Igualmente lo realizará la maestra o los alumnos dependiendo de la edad.
  2. Descargar los fotocopiables de la comida típica de Acción de Gracias de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada. Imprimir tantas veces como sea necesario. Entregar a los alumnos estos dibujos para colorear de los alimentos: maíz, guisantes, calabaza, judías, arándanos y el pavo. Observar que son los alimentos que menciona el poema. Recortarlos y pegarlos dentro de la cesta y en el mural.
  3. Para el título usé la mitad de una cartulina DIN A4 para cada letra, lo que viene a ser un A5. Usé un diseño y una decoración muy sencillas. Con el rotulador negro tracé una línea ondulada alrededor de la letra por donde la recorté para que no fuera el borde de la cartulina tan recto. El tipo de letra que utilicé fue de palo con puntos negros gordos en los extremos de las letras dándole un toque decorativo y divertido. Utilizando de base las cartulinas de los colores mencionados el resultado fue este:

Viendo la foto hubiera utilizado un rotulador negro con la punta más ancha para que se vieran mejor las letras. Pero al natural se leían y se veían mejor que en la imagen.

Si no queréis escribir las letras a mano os podéis descargar el fotocopiable de las letras de Arteconclase que os he dejado en el apartado de material de esta entrada.

VolverThanksgiving’s Day

agenda · año · Aprende jugando · calendario · Carnaval · creatividad · Decorar · DIY · Felicitación · Fichas · Hecho a mano · imaginación · Inteligencia · Invitación · Juego grupos · meses · otoño · Pegar · Photocall · Picar · Plantillas · Premios · Rasgar · Reciclar · Recortar · RecursosProf · Regalos · Scrapbook · tarjeta · Tarjeteros · Thanksgiving's Day

Papel decorativo Acción de Gracias/THANKSGIVING’S DAY

En esta entrada os ofrezco papeles decorativos orientados a la festividad americana de Thanksgiving’s Day. Para que podáis hacer proyectos relacionados con este evento. Espero que os sirvan y hagáis muchas cositas con ellos. No olvidéis subirlo a las redes sociales y etiquetarme. Muchas gracias!!!!

VolverPapel decorativo